División Astronómica de la Asociación Ecometta




Esta  web, nació el 13 de Marzo de 2010 como una sección de "el Tiempo de los Aficionados"con el nombre de "La Ventana Astronómica". El 1 de Septiembre de 2017 cambió su nombre a 4 Stations - Astronomía para adaptarla al macro proyecto de la Asociación Ecometta.  Damos las gracias a todos/as los que nos habéis animado a tirar adelante con esta  web y a las entidades que nos apoyan.

Astronomy Picture of the Day Archivo NASA Foto Astronómica del día explicada en castellano y catalán
 
Archivo de fotos del mes   1   2  Comentada a La Local De Radio Tiana  3   4   5   6   7   8   9 Comentada a La Local De Radio Tiana  10   11   12   13   14   15   16  Comentada a La Local De Radio Tiana  17   18   19   20 *   21   22   23  Comentada a La Local De Radio Tiana   24   25   26   27   28   29   30   31   - Archivo de meses anteriores








ENLACES RELACIONADOS
+
Astronomía para niñas y niños
INTERNACIONAL
The Space Place en Español


AVISO LEGAL
EN MEMORIA DE MONTSERRAT MÉLIZ ALTARRIBA
Nuestra escritora exclusiva que nos dejó el 17 de Abril de 2021
La nostra millor seguidora, Maite BurjadosEN MEMORIA DE
MAITE BURJADOS

 Idioma Castellano 


Esta obra está bajo una
licencia Creative Common

Estación Meteorológica de
Tiana - La Conreria


Bo-Rox Wetter Topsites List

Salida y puesta del sol y la luna de cualquier lugar del mundo


Fuente: timeanddate.com

La Tierra en directo desde la Estación Espacial Internacional


Titulares sobre Astronomía

Díario ABC
Diario El País
Diario El Periódico
Diario La Vanguardia
Diario 20 Minutos
Diario Clarín
Diario La Nación
Diario de Mallorca

¿Sabes que significan los colores de las estrellas fugaces?
Clica para ampliar la imagen

Canales recomendados
Astrofísicos en acción








             

Eventos astronómicos de MARZO de 2023


Hemisferio Norte
Carlos Castro Fotógrafo
Astro Somontano



Hemisferio Sur

Astrofísica UC
Pasión Astronómica
EnDiAs Astronomía



PROYECTO HYPATIA I

Haz clic sobre la imagen para ampliar la información



Cualquier centro educativo de Cataluña puede participar. Si desea que le pasemos el enlace con más información, pídalo en
ecomettaorg@gmail.com
 
  Web oficial  -  Stem a l'Espai -  Vídeo de la reunión informativa  -  Información en Diario Ara
   

Temas que podrás encontrar en esta web
Clica sobre las imágenes para ir al tema que te interese
SUCESOS ASTRONÓMICOS DEL AÑO EN CURSO NUESTRO PLANETA DESDE EL ESPACIO ESTRELLAS Y
CONSTELACIONES
EL SOL LA LUNA Y SUS FASES 
NUESTRO SISTEMA SOLAR ASTEROIDE DA14 Y EL METEORITO CAÍDO EN RUSIA ANALEMAS ROSETTA, 1ª SONDA ESPACIAL SOBRE UN COMETA ¿QUÉ ES UNA SUPER LUNA?
¿CÓMO MIRAR UN
ECLIPSE DE SOL?
SONDA NEW HORIZONS Y PLUTÓN LA VÍA LÁCTEA
COMO NUNCA LA VISTE
MISIÓN JUNO DE LA NASA
IMÁGENES DE JÚPITER
CASSINI, LA SONDA QUE HA HECHO HISTORIA
¿DE QUÉ COLOR ES EL CIELO NOCTURNO? LA PARADOJA DE HEINRICH OLBERS EL ECLIPSE LUNAR MÁS LARGO EN 100 AÑOS SONDA AEOLUS e ICESat - 2 50 AÑOS DEL PRIMER ALUNIZAJE
La ventana astronómica
¿QUÉ ES LA LUZ ZODIACAL? ¿QUÉ ES UN AÑO LUZ? ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL



 
NASA EN DIRECTO


 
Informaciones recientes de la NASA

Una nueva tripulación se dirige a la estación espacial esta semana @NASA – 3 de marzo de 2023
Activa los subtítulos y tradúcelos al español.

Videos

Espacio a Tierra 
Espacio A Tierra | Cuatro por seis: 24 de febrero 2023



AGENCIA ESPACIAL EUROPEA

Juice a un paso más cerca del lanzamiento
Después de muchos años de estudio, desarrollo, construcción y pruebas, el explorador de lunas heladas de Júpiter de la ESA, Juice, finalmente llegó al puerto espacial europeo en Kourou, Guayana Francesa. A fines de 2022, la nave espacial se sometió a su prueba final de vacío térmico en una instalación de Airbus Defence and Space en Toulouse, así como a sus pruebas finales de verificación de software, mediante las cuales fue controlada desde el centro de control de la misión ESOC en Darmstadt, Alemania.

Pronto, un Ariane 5 pondrá a Juice en órbita y lo enviará en su viaje para explorar el planeta más grande de nuestro Sistema Solar y sus tres lunas heladas, Europa, Calisto y, en particular, Ganímedes. Al explorar y estudiar el sistema joviano, la misión cumple perfectamente su función en el programa Cosmic Vision de la ESA, enseñándonos sobre nuestro Universo y los orígenes de la vida.


Activa los subtítulos y tradúcelos al español.


Videos
 

Presentamos el ecosistema de espacio de datos de Copernicus

El ecosistema espacial de datos de Copernicus ofrece acceso inmediato a una amplia gama de datos y servicios de observación de la Tierra abiertos y gratuitos. Tras el éxito de la distribución actual de Copernicus Data Hub, el nuevo servicio garantiza la continuidad y amplía la cartera de posibilidades de acceso y procesamiento de datos.

El ecosistema de espacio de datos de Copernicus representa un avance significativo en la forma en que los usuarios pueden acceder y trabajar con datos de observación de la Tierra. El servicio tiene como objetivo mejorar aún más el acceso y la explotación de los datos de los satélites Copernicus.

Activa los subtítulos y tradúcelos al español.


 
MISIÓN ARTEMIS 1
16 de Noviembre de 2022 - Despegue de la misión que puede traer al ser humano nuevamente a la luna.
Momento del lanzamiento

¿Qué es y cual es el objetivo de Artemis 1?



¿Por qué es tan impresionante el sistema de propulsión de Artemis 1?





TELESCOPIO JAMES WEBB




12 - Julio -2022 - FECHA HISTÓRICA - 1ª FOTO DEL TELESCOPIO JAMES WEBB
NASA

Cúmulo de galaxias SMACS 0723

La primera imagen del telescopio James Webb, donde hay miles de galaxias cubre una trozo del cielo de aproximadamente el tamaño de un grano de arena sostenido con el brazo extendido. Los destellos de 6 puntas son estrellas, el resto son galaxias. Algunas están distorsionadas por el efecto de lentes gravitacionales, es decir, una gran masa que actúa sobre la luz como una lente distorsionando la luz y por eso las vemos de esa forma alargada. 
Los colores que tienden al rojo son las galaxias más antiguas.







Telescopio Espacial JAMES WEBB , una obra de ingeniería sin precedentes



Puedes seguir en directo su evolución clicando en la siguiente imagen.

 

Presencia española en el proyecto.



Macarena García Marín es astrofísica de la Agencia Espacial Europea y líder en Baltimore del equipo de desarrollo de MIRI, uno de los cuatro instrumentos científicos del Telescopio Espacial James Webb (JWST).



Video de la NASA sobre el telescopio James Webb

Información extraída de Wikipedia. -

El telescopio espacial James Webb (en inglés James Webb Space Telescope (JWST)) es un observatorio espacial desarrollado por la colaboración entre aproximadamente 17 países,2​ está siendo construido y operado conjuntamente por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense, para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer.3​4​ El JWST ofrecerá una resolución y sensibilidad sin precedentes, y permitirá una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología.​ Uno de sus principales objetivos es observar algunos de los eventos y objetos más distantes del universo, como la formación de las primeras galaxias. Este tipo de objetivos están fuera del alcance de los instrumentos terrestres y espaciales actuales. Entre sus objetivos están incluidos estudiar la formación de estrellas y planetas y obtener imágenes directas de exoplanetas y novas.




A destacar la participación española en este importantísimo proyecto. Amplía la información clicando aquí




¡Maravíllate de ese cielo que paraste alguna vez a observar!. Millones de puntitos nos recuerdan que allá arriba suceden, o hace mucho tiempo que han sucedido, cosas difíciles de comprender. El cielo nocturno que percibiste en un negro propio de la oscuridad, para los ojos de los más potentes telescopios y por ende, de los astrónomos, es un festival de luz y color de una belleza sin igual.
 - Enrique Sánchez -




Inicio
Diseño de la web: