Nuestra mejor seguidora, Maite BurjadosEN MEMORIA DE MAITE BURJADOS



  Idioma Castellano 



Esta obra está bajo una 
licencia Creative Common


Estació Meteorològica del BCIN
en Badalona






Síguenos en:
 
 


.



















TODOS LOS "SABÍAS QUE..." DEL AÑO (366 DÍAS)
Si clicas sobre las letras de los meses podrás ver todos los "Sabías que..." de cada día del mes que corresponda.

ENERO
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Sabías que... de hoy:

Día 30
Sabías que...
"El "mar de plástico" que cubre la comarca almeriense de Campo de Dalías ha producido en la zona una bajada de 3 décimas de grado por década desde los años ochenta, según se desprende de los datos suministrados por el satélite Terra de la NASA"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

Un documental de la BBC nos deja con la boca abierta con una magnífica explicación de este extraordinario lugar



El actor y presentador español, Francisco Lorenzo, también dedicó un programa a este lugar...y no es de extrañar..





Desde esta altura ya se distingue


Desde el satélite se consiguió esta espectacular imagen que nos da una idea de esta obra faraónica hecha por el ser humano.


No siempre fue así:


Así son de cerca esos productivos campos:


Curiosidad Meteo ...Para saber más  -  Comentados en La Local de Radio Tiana

Programa (122) del 24 de octubre de 2025
Minuto 59:32




DISPONIBLE EN
:
EN "LA LOCAL RÀDIO TIANAPODCAST   y en SPOTIFY
Día 23
Sabías que...
"El primer pluviómetro, de la historia (ese aparato tan útil para medir cuantos litros de lluvia caen) data del 1411 y se atribuye a Munjong, hijo del antiguo rey coreano Sejong el Grande. Su inventor seguramente fue un tal Jang Yeong-sil, ingenioso inventor que trabajó para el citado monarca"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET
 
 Primer pluviómetro  Reloj de sol
Astrolabio (Globo del firmamento)     Modelo a escala del reloj de agua

El primer invento de Jang Yeong-sil fue un aparato de medición del tiempo. Jang Yeong-sil desarrolló aún más este reloj y en 1433 construyó un astrolabio, lo que le valió un ascenso y que fuera enviado a China para profundizar sus estudios de astronomía a China. Un año después, Jang Yeong-sil retornó de China y esta vez tampoco defraudó al rey. Ese mismo año diseñó un reloj automático de agua que sonaba por sí solo cada hora. Las únicas civilizaciones que podían fabricar un reloj automático en ese entonces eran los chinos y los árabes.


Estatua de Jang Young-sil realizada por himasaram ubicada afuera de Cheonan-Asan Station, Asan, Korea

Jang Yeong-sil inventó otro reloj, esta vez solar, para el uso común de la gente. Este reloj solar era también un calendario estacional. En 1422 diseñó el primer pluviómetro del mundo, más de 200 años antes que el pluviómetro que fabricó el italiano Castelli en 1639. Jang Yeong-sil creó también un método para medir el nivel del agua que se utilizó en el río Han y en el arroyo Cheonggye. Esto, junto con el pluviómetro, impulsó enormemente la meteorología aplicada a la agricultura, lo que trajo considerables beneficios.

No te pierdas la historia de este magnífico inventor con final digno de película en KBS World que es de donde hemos extraido esta información.