Nuestra mejor seguidora, Maite BurjadosEN MEMORIA DE MAITE BURJADOS



  Idioma Castellano 



Esta obra está bajo una 
licencia Creative Common



Estación Meteorológica de
Tiana - La Conreria






Síguenos en:
 
 


.



















TODOS LOS "SABÍAS QUE..." DEL AÑO (366 DÍAS)
Si clicas sobre las letras de los meses podrás ver todos los "Sabías que..." de cada día del mes que corresponda.

ENERO
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Sabías que... de hoy:

Día 21
Sabías que...
"Según una crónica antigua, publicada en su día en la revista Nature, en 1800 se produjeron unas granizadas en la localidad indú de Serigapatam, que dieron lugar a un par de piedras de hielo del tamaño de un elefante pequeño cada una"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET


 (Foto AP/Zoológico de San Diego, Ken Bohn)

Muy interesante y curiosa nformación. Primero vamos a dar una vuelta  por esta ciudad.



Ahora desde el aire...



Srirangapattana (también deletreado Srirangapatna; anglicanizado a Seringapatam durante el dominio británico) es una ciudad de gran importancia religiosa, cultural e histórica localizada cerca de la ciudad de Mysore en el estado indio de Karnataka.



Cuando hablamos de los "granizos" que supuestamente cayeron en esta ciudad, debido al enorme tamaño al que se refieren en la información, podrían ser en realidad los denominados "MEGACRIOMETEOROS". Clica sobre la imagen  para saber de qué se trata.



Sabías que... comentados en La Local de Radio Tiana
Temas tratados en La Local Radio Tiana
Día 16
Sabías que...
"Si vemos en las cercanías de una montaña nubes lenticularis estacionarias, con una típica forma aplastada y contornos bien definidos, podemos dar por seguro que el viento en la cumbre estará soplando con fuerza y no será un buen día para practicar montañismo"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET




 

Se trata de unas nubes muy fotogénicas ya que están mucho tiempo estacionadas en la misma zona, modeladas por el fuerte viento. En los próximos vídeos podremos ver la evolución a cámara rápida de altocumulos lenticulares en las cercanías del Monte Reiner en Washintong, EEUU. Es un verdadero cartel en el cielo que nos indica el fuerte viento en altura y que suele notarse también en las capas bajas.






En algunos casos se han confundido con OVNIS...y no es para menos...



Día 17
Sabías que...
"La fase más fría de la llamada "Pequeña Edad de Hielo" tuvo lugar durante el período 1550-1700, y consistió, en líneas generales, en la sucesión de 150 años casi ininterrumpidos con inviernos largos y muy fríos y veranos cortos y frescos"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

El río Támesis en el sur de Inglaterra en la actualidad

En 1625 el Támesis..¡llegó a congelarse!. 
Pintura: Escena en el Hielo, Hendrick Barentsz,
 

Evidentemente el frío y el hielo fueron protagonistas de la época y así lo retrataron los artistas (no tenían cámara fotográfica, claro)
Podéis ver un interesante artículo en pdf de nuestro amigo José Miguel Viñas sobre la relación de las pinturas antiguas y la Meteorología clicando aquí y en su pinacoteca

Aquí tenéis una reconstrucción de las temperaturas elaboradas a partir de numerosos estudios.


Fuente e imágenes: Wikipedia

A la izquierda tenemos un número que es el resultado de la diferencia de temperatura media respecto a la que consideramos normal "0". Así resulta que en la Edad de Hielo hemos estado a casi un grado menos de lo que es normal...¡Pues vaya tontería!...un solo grado de diferencia parece ridículo... pero recuerda que es una media (se elabora a partir de cientos de datos anuales) y cualquier décima por encima o por debajo es importante. Fíjate en la línea que asciende sin control hacia el 2004...he aquí de lo que tanto se habla...el Calentamiento global. Ahora mismo, mientras nos estás leyendo hay una desviación de la media de +1,4ºC. Puedes seguir esta anomalía en directo clickando aquí.