Nuestra mejor seguidora, Maite BurjadosEN MEMORIA DE MAITE BURJADOS



  Idioma Castellano 



Esta obra está bajo una 
licencia Creative Common



Estación Meteorológica de
Tiana - La Conreria





Bo-Rox Wetter Topsites List




Síguenos en:
 
 


.

















 
ABRIL
Día 30
Sabías que...
"A los vientos alisios se les conoce internacionalmente como trade winds, que traduciríamos como los "vientos del comercio". Gracias a ellos, pudo establecerse una intensa actividad comercial marítima entre Europa y América a partir del siglo XVI"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

Clica sobre la imagen para ver los vientos alisios actuales en el Atlántico

Los vientos alisios son uno de los vientos más importantes de nuestro planeta y debe su existencia al calor ecuatorial y el giro de la tierra.  Son esenciales para la navegación de altura y permiten cruzar el Atlántico y el Pacífico a vela, soplando tanto en el mar como en la tierra.

Veamos una cortometraje muy curioso que hemos encontrado y que se llama precísamente "trade winds"




Los Alisios son vientos regulares y moderados que soplan sobre la mitad del globo a una velocidad media de unos 20 Km/h. Son cálidos y secos en origen pero al atravesar las extensiones oceánicas se cargan de humedad y se enfrían. Los vientos Alisios circulan en el hemisferio Norte en dirección predominante desde el Nor-Este y Sur-Este en el hemisferios Sur. Son bastante constante en el verano y más irregulares en invierno, cuando se ven afectados por otros factores meteorológicos.
Y ahora una explicación de estos peculiares vientos



Fuentes: Fondear    Mgar.net  


Día 29
Sabías que...
"El concepto de "frente" se lo debemos al meteorólogo noruego Vilhem Bjerknes, quien utilizó ese nombre en clara alusión a un frente militar. El frente nuboso separa dos masas de aire de distinta naturaleza; el bélico marca el límite entre los ejércitos enemigos"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

Este es Vilhem Bjerknes


Vilhelm Friman Koren Bjerknes (14 de marzo de 1862 - 9 de abril de 1951) fue un físico y meteorólogo noruego, que desarrolló buena parte de las modernas técnicas de predicción meteorológica. De ahí que sea importante conocerlo.
En 1895 comenzó a trabajar como profesor de mecánica aplicada y físico-matemáticas en la Universidad de Estocolmo donde ya vió la relación fundamental entre dinámica de fluidos y termodinámica, dos "palabrotas" de la física, imprescindibles en Meteorología. Su contribución fundamental fueron las ecuaciones primitivas que se usan en modelos climáticos. Este trabajo inspiró a V. Walfrid Ekman y Carl-Gustav Arvid Rossby a aplicarlo en gran escala en los océanos y la atmósfera para efectuar las predicciones metereológicas actuales.

Como curiosidad diremos que existen un cráter lunar y otro en el planeta Marte bautizados en su honor.

En cuanto a los frentes, decir que es una pena realizar búsquedas en internet y darte cuenta que la información más completa está en inglés.

A pesar de eso, hemos encontrado de la prestigiosa BBC este documento que alguien ha tenido la genial idea de subtitularlo al castellano. Veamos esta sencilla explicación:



Día 28
Sabías que...
"En 1954, el nivel de los embalses bajó hasta el 14% de su capacidad, lo que llevó a Franco a impulsar la creación de nuevos pantanos y presas, cuyas inauguraciones se convirtieron en todo un clásico del antiguo NO-DO. En 1955, la "pertinaz sequía" tocaba a su fin"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

Es importante saber que a lo largo de los cuarenta años de régimen franquista se construyeron 539 presas, que llegaron a producir 12 millones de kilovatios, además de 63 centrales termoeléctricas.


Curiosidad:
Franco pronto fue conocido entre los españoles como "Paco, el rana" . Se debía el apodo a que iba saltando de pantano en pantano y ya pasaban de varias docenas los inaugurados desde la finalización de la guerra civil. Era la mejor solución y, sobre todo, la más barata, para producir energía eléctrica en una época en que la sequía predominaba sobre las tierras de España.

 Aquí podemos ver una de esas inauguraciones.



Día 27
Sabías que...
"Los tornados más fuertes que se forman en EE.UU. - de categoría EF5 en la escala de Jujita - son capaces de generar rachas de viento de hasta 500 km/h, capaces de arrancar el asfalto de una carretera y de lanzar a bastantes kilómetros de distancia coches, personas o animales"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

La impresionante imagen no es un montaje, se trata de un tornado (posiblemente F5) que desgraciadamente causó víctimas a un grupo de Boy Scouts el 11 de junio de 2008. A continuación podrás ver 3 vídeos más recientes que corresponden a 3 tornados  F5 tomados desde ángulos diferentes. Tuvo que ser dificil mantener la cámara sin temblar,











Día 26
Sabías que...
"El lugar más lluvioso del mundo es el monte Waialeale, en Hawaii, con una precipitación media anual de 11.980 l/m2. Cantidades ligeramente inferiores se alcanzan en algunas zonas del NE de la India, sometidas al régimen monzónico"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET



Si os parece bien nos vamos de paseo en helicóptero por el monte Waialeale con una bella melodía que me recuerda las vacaciones en lugares paradisíacos...


Con tanta lluvia era de esperar encontrar preciosas cascadas
Por cierto, Waialeale significa agua rebosante...ni que lo digan...





Día 25
Sabías que...
"La monumental veleta de la Giralda de Sevilla, conocida como el giraldillo, pesa cerca de 2000 kilos y tiene casi 7 metros de altura entre la figura y el pedestal. La estatua de bronce fue esculpida por Bartolomé Morel entre 1566 y 1568 y está inspirada en la diosa Minerva"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

La figura representa el triunfo de la fe. En Sevilla es conocida popularmente como "la Giganta"
Si clicas sobre la foto la verás en gran tamaño.

Foto portada vista en el Blog "Andalucía es mi tierra"
Foto a gran tamaño vista en "La esfera de Morís"

Vídeo detallista de la Giralda de Sevilla


Día 24
Sabías que...

"La palabra clima tiene su origen en el término griego klima, que significa inclinación o pendiente. En la Antigua Grecia, el clima era un concepto tanto astronómico como geográfico, que hacía referencia a la inclinación del horizonte local con respecto al eje de rotación terrestre"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET


Recordar que para poder hablar del clima de un lugar es necesario tener un conjunto de datos meteorológicos recogidos de ese lugar  a lo largo de al menos 30 años. Por lo tanto clima corresponde a valores medios de temperatura, humedad, pluviometría, presión atmosférica, etc. en un largo periódo de tiempo. Lo que sucede hoy o en los próximos días (hace o hará sol, está nublado o se nublará, mañana lloverá, etc.) eso es el tiempo atmosférico.




Día 23
Sabías que...
"El hielo puro es un medio transparente a la radiación solar, igual que un cristal. Al congelarse el agua, quedan a menudo burbujas de aire atrapadas en su interior, lo que provoca múltiples reflexiones internas de la luz, tornándose el hielo blanquecino"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET






Y hablando de hielo vamos a ver un curioso experimento.  Instrucciones para hacerlo.
1- Estar siempre acompañado de un adulto
2- Mezclar agua y detergente
3- Se añade agua caliente
4- Con unos guantes térmicos de protección ponemos el hielo seco

Nota: Se llama hielo seco, o nieve carbónica, al estado sólido del dióxido de carbono. Recibe este nombre porque, pese a parecerse al hielo o a la nieve por su aspecto y temperatura, cuando se sublima (cuando pasa de sólido a gas sin pasar por el estado de líquido) no deja residuo de humedad. Tiene una temperatura de sublimación de -78 °C. El punto de sublimación muy bajo y el hecho de no dejar residuo líquido lo convierten en un excelente refrigerante.

5- mediante el recipiente que vemos en el vídeo podemos hacer las burbujas directamente, pero también se puede hacer una única burbuja gigante.

El gas del hielo seco se sublima y realiza una presión en las paredes de la burbuja donde queda encerrado, suficientemente dura como para que podamos jugar a la pelota con ella. El "humo que vemos" no es gas (que es invisible) se trata de gran cantidad de microscópicas gotas de agua muy fría, que pesan más que el aire que las rodea, por lo cual caen. Como reflejan todo el espectro de colores de la luz, se ve de color blanco, tal y como sucede en una nube.



Día 22
Sabías que...
"La palabra foehn es una castellanización del término alemán föhn. Dicho vocablo tiene a su vez origen en el nombre en latín favonius, con el que los antiguos romanos identificaban al dios-viento del Oeste; un viento templado que al incidir contra las montañas fundía la nieve"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET


Algunos estudios afirman que, cuando sopla este viento, aumenta el índice de suicidios, asesinatos y accidentes de tráfico.

¿Qué es el efecto foehn?



He aquí la imagen que lo explica de forma visual...



Día 21
Sabías que...

"Buscando en los archivos eclisiásticos las llamadas rogativas pro-lluvia, se puede llegar a conocer, con bastante precisión, en qué momento de la historia y con que grado de severidad han tenido lugar las diferentes sequías"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Rogativa de Cabezón

San Isidro Labrador,
obrero pobre del campo,
tú, que estás cerca de Dios,
tú, que ties poder de santo:
¡ay, danos lluvia fecunda
pa fertilizar los campos!

Rogativas y cantos para pedir agua




Esto es una de las estrofas de rogativas del Catálogo Folklórico de la Provincia de Valladolid extraido del interesantísimo artículo sobre el tema de la RAM (Revista del Aficionado a la Meteorología). Las Rogativas son oraciones públicas hechas a Dios para conseguir remedio en una grave necesidad, en este caso de que lloviera.


El Patriarca de Constantinopla y el Emperador Teodosio el Joven
Procesión de Rogativas. Siglo V.

Hemos encontrado una valiosa información sobre este tema en el diario Público. Aquí la tenéis:

Un equipo de investigadores españoles publicó en 2009 un estudio en la revista Global and Planetary Change en el que tratan de definir cómo fue el clima en España entre 1506 y 1900.

Los científicos han utilizado documentos de la Catedral de Toledo y de los Archivos Municipales de la ciudad. Han llegado a la conclusión de que en ese período se multiplicaron las rogativas, las oraciones que pedían por el remedio a una grave necesidad, y que en repetidas ocasiones han sido relacionadas con la meteorología.



"Este tipo de ceremonias tenían un coste económico elevado, de forma que sólo se celebraban en momentos realmente difíciles", explica Juan I. Santisteban, uno de los autores del estudio e investigador de la Universidad Complutense de Madrid. Así, en este tiempo aparecen las rogativas pro pluvia, las que pedían la llegada de lluvias; las rogativas pro serenitate, que son las que solicitaban la calma después de un período revuelto y, por último, también se realizaban las misas de agradecimiento, cuando se celebraba el final del fenómeno meteorológico que motivó la rogativa.

Dentro de las rogativas había diversos niveles de intensidad: desde la celebración de una sencilla misa, hasta sacar el santo de la iglesia, realizar una procesión o bien llevar la imagen fuera de los límites de la ciudad. Incluso, en Barcelona, señala Santisteban, "se tiraba a la figura al agua desde el puerto, una costumbre que se prohibió al cabo de los años, puesto que las figuras resultaban muy dañadas".

 
Estampa del siglo XVI representando una rogativa pro pluvia.
Publicado en la Revista ANDALUCÍA EN LA HISTORIA, 44, 2014.

     

En los 396 años que abarca el estudio, los científicos han constatado la realización de 341 rogativas pro pluvia, 36 pro serenitate y 94 misas de agradecimiento.

Hasta la prestigiosa revista Investigación y Ciencia en su número 424 correspondiente a Enero de 2012 ha publicado un artículo sobre este tipo de estudios.

Los del Blog "Pisando Charcos" nos resumen claramente el agradecimiento de la ciencia a las personas que sin saberlo han hecho posible la mejora de conocimeintos científicos directamente relacionados con nuestra economía y bienestar.
 
La meticulosa burocracia eclesiástica, al recoger rigurosamente las peticiones desesperadas de los feligreses,  ha permitido el estudio de documentos en los que aparecen las fechas de las colectas, las exposiciones de reliquias o salidas al santuario del santo correspondiente a pedirle lluvia o sol, según terciara el asunto con el tiempo. Con esas fechas anotadas en los meticulosos registros parroquiales ha sido posible establecer los periodos de lluvias y sequías en la zona con cierta precisión..

Sacar santos y hacer colectas no eran, desde luego, comportamientos muy científicos, pero aquellos párrocos, gracias a nuestra segunda manía —guardar datos—, estaban contribuyendo sin saberlo a posibilitar el estudio científico de la alternancia de lluvias y sequías durante siglos. Puede que las rogativas no funcionaran para frenar lluvias y sequías, pero nos sirven hoy para saber qué esperar del tiempo y sus ciclos, con lo cual, los beneficiados de aquellas salidas de santo y colectas, son los agricultores de hoy, entre otros, que poseen un mejor conocimiento climatológico.
Día 20
Sabías que...

"La tristemente famosa "galerna del Sábado de Gloria", ocurrida el 20 de abril de 1878, se mantiene aún viva en el recuerdo de muchas familias marineras del Cantábrico. Perecieron ahogados 322 pescadores; 190 vascos y 132 cántabros"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

"Hay una palabra seria, con regusto de sal y de lágrimas, un galicismo hondo y temible, sonoro y
lúgubre, que va siempre enlazado a las gentes pescadoras del Cantábrico: la galerna...”
( Rafael González Echegaray)


¡Jesús y adentro!, cuadro de Fernando Pérez de Camino (1859-1901) , pintor cántabro costumbrista, del círculo de Pereda. ¡Jesús y adentro! era la frase-plegaria que acompasaba los remos de los pescadores santanderinos en el instante mismo de pasar “la barra”con temporal, para abocar al Puerto.

En apenas tres cuartos de hora los vientos huracanados se cobraron la vida de todos esos marineros. Por el número de fallecidos ya suponemos que se trata de un fenómeno natural muy peligroso...pero ¿porqué?... ¿se puede predecir?

¿Qué es una galerna?

Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar el mar Cantábrico y el Golfo de Vizcaya, y sus costas, por lo general en la primavera y el otoño. Su nombre procede del francés galerne y éste del bretón gwalarn, palabra que designa este viento del noroeste.

¿Cómo podemos saber que llega una galerna?

Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente frío viene acompañado de un cambio brusco en la dirección e intensidad del viento, que puede llegar a superar los 100 km/h. El cielo se oscurece y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 12°C en 20 minutos, un descenso rápido de la presión atmosférica y un aumento de la humedad que roza el 100%. La mar puede llegar a ser de gruesa a montañosa y a todo ello se añaden unas cortas pero intensas lluvias.

Tanto en tierra como en mar debemos desconfiar de las calmas raras. Las galernas empiezan con un mar y un ambiente raramente tranquilo. He aquí una imagen del momento prévio a una galerna...el mar como un espejo:



Parece mentira que de esta mar se pueda pasar a esta en tan sólo unos minutos:



Por eso debemos estar siempre muy atentos a esos cambios que nos avisan de los riesgos inminentes para nuestra vida.

En el año 1.912 volvió a suceder, fue durante la noche del 12 al 13 de agosto, por ello se la conoce como la galerna de “la noche de Sta Clara”.  se produjo otra catástrofe debida a una poderosa galerna. He aquí un documental que bien puede ilustrar lo que pasó. En él podremos aprender además muchas cosas de como se vivía en aquella época y la importancia de esos heroes que se jugaban cada día la vida por traer comida a sus familias. 



Más información: La rosa de los vientos
Día 19
Sabías que...

"Entre el 50 y el 60% de la población es meteosensible, y por tanto vulnerable a los cambios de temperatura, presión y humedad atmosférica. Bajo determinadas condiciones meteorológicas, aumenta el número de ingresos en las urgencias hospitalarias"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET
Artículo extraído de la Revista Pronto.

Los efectos del clima en nuestra salud.



Los cambios bruscos de temperatura pueden alterar nuestro organismo hasta el punto de provocar dolencias como dolores de cabeza, trastornos respiratorios, depresión e, incluso, problemas cardiovasculares. Protegerse de las inclemencias del tiempo y pasar más tiempo en contacto con la naturaleza son algunas de las medidas que pueden ayudarnos a paliar estas molestias.

Determinadas condiciones atmosféricas -frío, viento, calor, humedad, escasa luz solar...- producen, en personas sensibles, una serie de síntomas que pueden afectar negativamente su calidad de vida. Es lo que se denomina meteosensibilidad, un trastorno que afecta especialmente a mujeres y a las personas que tienen trastornos como alergias, cefaleas, asma, etc.
Otoño e invierno



Son las estaciones más conflictivas en lo que a meteosensibilidad se refiere. Los días grises, lluviosos o con niebla son los más temidos por las personas sensibles.

Iones Positivos:
 



Algunos días, como en los momentos previos a una tormenta, cuando hay un elevado nivel de humedad en el ambiente o cuando soplan determinados tipos de viento, tiene lugar en la atmósfera la concentración de un tipo de átomos (iones positivos) que están detrás de la mayoría de trastornos relacionados con el clima. Son los responsables de cefaleas, trastornos de circulación, dolores articulares, etc. y depresión, cansancio, irritabilidad, insomnio, etc.

Lluvia y ondas electromagnéticas:



Cuando hay bajas presiones provocadas por lluvias frecuentes y tormentas, las personas sensibles pueden sufrir insomnio, dolores de cabeza, problemas circulatorios, cansancio y tendencia a la depresión. En este caso, las culpables son las ondas electromagnéticas.

El viento y el Efecto FOEHN:



Este viento, puede causar dolores de cabeza, depresión, problemas de circulación y cardiovasculares, irritabilidad, etc. Algunos estudios afirman que, cuando sopla este viento, aumenta el índice de suicidios, asesinatos y accidentes de tráfico.

Menos horas de sol:



Los días grises y nublados aumentan la producción de una hormona llamada melatonina. Un exceso de esta hormona puede producir depresión, somnolencia y tristeza.

Así que hay que intentar alegrarse y a convivir más con la Naturaleza para adaptarnos mejor a sus estornudos y aprender a utilizar los síntomas que produce en nuestro cuerpo como sistema de predicción del tiempo, aunque no siempre se acierte.  

También puedes ver un interesante artículo del Dr.. Javier López del Val, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza que nos habla de este tema y del "barrunto"...clica aquí.
 
Día 18
Sabías que...

", nos advierten de la llegada de la lluvia. Los insectos de los que se alimentan se ven obligados a revolotear más cerca del suelo, al aumentar el peso de sus alas como consecuencia de la formación de gotitas de agua sobre ellas"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Día 17
Sabías que...
"Las auroras polares, también llamadas "luces del Norte", son identificadas por algunas viejas culturas escandinavas con las antorchas encendidas que portan las almas de los muertos en su deambular por la región situada por encima de la atmósfera"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

No os perdáis este interesante vídeo que nos habla de las creencias de lugareños. Las auroras boreales siempre han sido motivo de admiración por los seres humanos.



Así se ven las luces del Norte en tiempo real...





Las luces del Norte desde siempre han impresionado al ser humano.
Para darle explicación tenemos infinidad de curiosas y misteriosas historias...

Los esquimales, el pueblo más privilegiado con semejante espectáculo, pensaban que se producían cuando los espíritus de los muertos en el cielo danzaban y jugaban a los bolos con cráneos de morsa. En general, a los esquimales no les asustaban las auroras boreales. Sin embargo, en algunas regiones esquimales, la gente llevaba un cuchillo por si acaso.

Los indios Amrimen Fox tenían miedo de las luces del norte porque creían que eran las almas de los enemigos que habían matado.

En el folklore de los esquimales del este de Groenlandia, las auroras boreales son las almas de los bebés recién nacidos que han sido asesinados o de los bebés que han nacido muertos. Las luces del norte pueden ser llamadas “alugsukat”, que significa nacimiento secreto.

Para terminar este artículo vamos a ver otra aurora boreal en tiempo real. A diferencia de las anteriores, esta está filmada con el telón de fondo del mar y desde un dron...



Información extraída de Yahoo respuestas y Club Marco Polo

Día 16
Sabías que...

"La Tierra devuelve al espacio aproximadamente un 80% de la radiación solar incidente. El albedo (capacidad para reflejar la luz recibida) lunar apenas alcanza el 7%. A pesar de lo brillante que nos parece nuestro satélite natural, refleja menos del triple de luz que la Tierra"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Así es el albedo lunar, es decir, la cantidad de luz que se refleja

  
Y un claro ejemplo de esta diferencia entre el reflejo de la luz producida por la Tierra y la luna lo tenemos en la denominada LUZ CENICIENTA...¿Que no sabes que es?...pues te aseguro que la has visto más de una vez. Me remito a una explicación que me ha parecido muy interesante del blog: "astroaficion.com":

Seguro que alguna vez te has percatado de que, cuando la parte iluminada de la Luna es muy pequeña (en sus primeros días de fase creciente o los últimos de menguante), se puede ver la silueta de nuestro satélite en su totalidad.


Parece lógico pensar que, si la Luna no emite luz (no tiene luz propia) sino que sólo refleja la luz procedente del Sol, cualquier zona que no esté iluminada por el Sol no debería verse, puesto que se encontraría a oscuras. Entonces, ¿por qué algunas noches vemos su silueta débilmente iluminada?

Esta luz que nos permite ver el cuerpo de la Luna se denomina "luz cenicienta" (por su color ceniza) y es la luz que refleja la Tierra. Con este simple gráfico se entiende a la perfección.




Día 15
Sabías que...

"Charles Fort (1874-1932), curioso personaje al que apodaron "el profeta de lo inexplicable", se dedicó durante más de 30 años a recopilar de forma casi obsesiva, noticias que hacían referencia a lluvias extrañas ocurridas por todo el mundo"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

 

Nació en Albany Nueva York. El libro de los condenados, su obra más conocida publicada en 1919, es una colección de hechos despreciados por la ciencia ortodoxa. Recopiló y publicó un catálogo con 25 mil entradas de fenómenos inexplicables hasta entonces, que iba clasificando en cajas de zapatos (1300 cajas para ser exactos), como son lluvias de ranas, precipitación de grandes trozos de hielo, barro, carne y azufre; nieve negra; bolas de fuego; cometas caprichosos; desapariciones misteriosas, meteoritos con inscripciones extrañas; ruedas luminosas en el mar; lunas azules; soles verdes; aguaceros de sangre. Y todo esto leyendo sobre todo los titulares de los periódicos. Fort, como los científicos que criticaba, reivindicaba la supremacía de “los hechos”.

Una de sus frases: "no rechazar lo real, aunque parezca fantástico"

Podríamos considerarlo el primer investigador de lo inexplicable. Se enfrentó cara a cara con los científicos dando una explicación a los hechos reales desde su punto de vista y no al aceptado por los más reputados científicos de la época. Como él mismo se decia era un desvengonzado. Sus explicaciones pudieron ser erróneas pero su verdadero legado fue la colección en si misma.   

Antes de morir escribió su propia esquela para que se publicara en el New York Times: "Ha muerto Charles Fort, el enemigo de los científicos". Nosotros nos permitimos disentir de esta afirmación porque lo que para él eran hechos condenados, después de 88 años de su fallecimiento, ahora son objeto de estudios serios y rigurosos. Un ejemplo: la precipitación de grandes bloques de hielo, en aquella época eso era catalogado como mentira...del cielo no podían caer bloques de hielo. Hoy la ciencia les puso nombre y son objeto de estudio. Son los megacriometeoros.


Gracias a Charles Fort tenemos un registro histórico de cuando sucedieron en su época.
Sin él el siglo XX no hubiese sido el mismo.

Aquí tenéis un vídeo que habla de esta extraordinaria persona.



Día 14
Sabías que...

"Grandes genios como Leonardo da Vinci, Isaac Newton o Albert Einstein no consiguieron explicar al cien por cien la cuestión del color azul del cielo, aunque gracias a sus aportaciones y a las de otros muchos científicos, se arrojó bastante luz al asunto"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET



He aquí la explicación sencilla y entendible a esta eterna pregunta ¿Porqué el cielo es azul?



Para alumnos avanzados no os perdáis esta espectacular explicación de uno de esos profesores en peligro de extinción, vocacionales, con grandes conocimientos y que saben explicarlos de forma totalmente didáctica. Se trata de Walter H.G. Lewin, Doctor en Física, astrofísico y ex-profesor emérito de física del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Ha ganado múltiples premios, y no es para menos. ¡Disfrutar de esta espectacular clase!



Día 13
Sabías que...
"La expresión "inclemencias del tiempo" hace referencia al carácter que presentan  a veces los fenómenos atmosféricos. No tienen clemencia con nosotros, dejándonos bien claro lo insignificantes que somos ante las fuerzas desatadas de la naturaleza"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET



Día 12
Sabías que...

"La mayor racha de viento registrada en nuestro planeta hasta 1996 se midió tal día como hoy, 12 de abril pero de 1934 en el Observatorio de Monte Washintong, en el Estado norteamericano de New Hampshire. Alcanzó los 371,75 km/h"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Esre récord se rompió el 10, también de abril, de 1996 cuando el ciclón tropical Olivia alcanzó los 408 km/h medidos oficialmente en Barrow Island, Australia.





Pero nos ha tentado conocer la historia del lugar donde se registró en primer lugar el récord. Disfrutémoslo todos los amantes de la meteorología extrema.



Observatorio de Monte Washintong

Hace vientecillo por allí...




La revista del aficionado realizó una magnífica entrevista a  los responsables del Observatorio. La temperatura más baja registrada aquí ha sido la friolera de -44ºC, añadiendo a este registro el potente viento que siempre hace en la zona.



Y a esas condiciones meteorológicas extraordinarias ¿como toman los datos manuales? Nos cuenta en la entrevista:
Dadas las condiciones extremas en el Monte Washington, puede resultar muy difícil salir afuera a tomar medidas manuales (o “no instrumentales "). Los observadores deben acostumbrarse al trabajo en estas duras condiciones, especialmente con fuertes vientos. Una vez que los vientos sostenidos alcanzan las 100 mph (45 metros por segundo ó 161 kilómetros por hora) debemos tener mucho cuidado de no alejarnos mucho del edificio, ya que puede resultar muy difícil volver.



Cuando las temperaturas son muy bajas y los vientos son muy intensos, debemos tomar la precaución de vestirnos correctamente. Nos ponemos varias capas de material aislante, incluyendo una chaqueta de paño grueso, una chaqueta, y una chaqueta externa impermeable. Debemos también cerciorarnos de cubrir toda nuestra piel, porque la piel expuesta al aire puede congelarse en apenas algunos minutos.

Leer todo el artículo en la Revista del Aficionado a la Meteorología (RAM)

Con la pasión a la Meteorología y al frío que yo tengo, sería el ser humano más feliz del mundo trabajando en esas condiciones. El simple hecho de tomar los datos se convertiría en una aventura y a la vez me permitiría contemplar la fiereza de los elementos, los cielos más impresionantes y la salida y puesta de sol con  todos sus matices naturales.

Podéis ver los actuales récords en nuestra sección clicando Aquí
También podéis ver la webcam en directo de este Observatorio desde nuestra sección Webcams.

Día 11
Sabías que...
"Las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima o de pera al caer. Son perfectamente esféricas, y únicamente cuando se hacen demasiado grandes, la fricción con el aire en su caída las deforma, aplastando ligeramente su parte inferior"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

La siguiente imagen corresponde a una potente tormenta, no cabe duda. El rayo cayó realmente cerca de nuestra cámara, pero lo realmente curioso fue el captar  una de las gotas de lluvia iluminada por el mismo como si de una luz estrovoscópica se tratase. Como se puede apreciar es esférica y ligeramente achatada.


© eltiempodelosaficionados.com

El origen de esta idea falsa se encuentra, en que cuando observamos una gota colgando de algún objeto, indudablemente tiene forma de lágrima.

     
Magníficas imágenes encontradas en Enroque de Ciencia

No os perdáis la magnífica galería fotográfica de Alistair McClimont, clicando sobre la espectacular imagen.




Día 10
Sabías
 que...
"La erupción del volcán indonesio Tambora, ocurrida el 10 de abril de 1815, transformó una montaña de 4.000 metros de altura en un cono volcánico de 2.850 m. Más de 1.300 m. de montaña se volatilizaron, yendo a parar todo ese material a la atmósfera"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

Así se ve en la actualidad. Clica sobre la foto para verla a gran tamaño.



El cráter que tiene 8 km de diámetro y 5,4 km de profundidad, lo que lo convierte en el cráter más profundo del mundo.






Después de que una gran cámara de magma en el interior de la montaña rellenada a lo largo de varias décadas, la actividad volcánica alcanzó su punto máximo histórico en la erupción súper colosal del 10 de Abril de 1815. La erupción se catalogó de 7 en el índice de explosividad volcánica, la única erupción de este tipo desde la erupción del Lago Taupo.



¡Poca broma!
La nube de cenizas emitidas por la explosión se expandió a más de 600 km de distancia del epicentro de la erupción y la nube generada en 24 horas -según se cree- bastó para que cubriera el sol por 2 días completos. La lluvia de cenizas cubrió la zonas cercanas del volcán en un área de 500.000 km² con un espesor de 3 m de cenizas y en Francia la capa de cenizas fue de 1 cm.; la causa de la llegada de las cenizas a Francia fue que los vientos circulaban hacia el oeste e iba a empezar el monzón. El ruido de la explosión se escuchó a más de 4.800 km de distancia del volcán. La explosión fue la mayor erupción volcánica registrada en la historia.

La erupción afectó gravemente al clima del mundo, registrándose descensos de temperatura, intensas tormentas de nieve en lugares cercanos al ecuador y lluvias torrenciales en los polos. En el ambiente, los primeros registros se dieron en Europa, principalmente en Londres, donde las puestas y salidas del sol se observaban muy anaranjadas, llevando las tonalidades naranjas, rojas, púrpuras e incluso rosas.
Así, con la erupción de Tambora, tuvo lugar un año más tarde, en 1816, un año sin verano —The year without summer—. En efecto, este verano boreal fue frío y lluvioso en los Estados Unidos y en Europa, con consecuencias desastrosas para las cosechas y el comienzo de hambrunas. Curiosamente la gran mayoría de fallecidos en este suceso natural fue producido por la pérdida de las cosechas y el hambre. En Francia, el mes de julio presentó un déficit de temperatura media mensual de 3 °C en Châlons-sur-Marne y en París, mientras que la pluviosidad alcanzó 2-3 veces la media mensual calculada sobre períodos largos.

No te pierdas este didáctico documental sobre los volcanes, que hace mención al Tambora del que hablamos hoy:

 

Día 9
Sabías que...
"La gente de la mar llama "colas de gato" a los cirrus, por ser ese el aspecto que presentan esas nubes tan deshilachadas, formadas en su totalidad por cristales de hielo. Su presencia en los cielos anuncia, no pocas veces, cambio de tiempo con lluvias a la vista"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Si clicas sobre la foto la verás en mayor tamaño.

Foto: © Galería de Casual Clicks

Vídeo a cámera rápida (time-lapse)



Día 8
Sabías que...
"A los climatólogos les quedan pocas dudas sobre la influencia que ejerció el clima en la magnitud final que alcanzó la peste bubónica, más conocida como peste negra, ocurrida en Europa entre 1347 y 1352, y que acabó con un tercio de la población europea de aquel entonces"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

La Peste Negra fue llamada así debido a su manifestación física y su efecto sobre la sociedad. El número total de muertes atribuidas a esta pandemia devastadora fue de 75 millones de personas. La Peste Negra estaba caracterizada por una dolorosa hinchazón en los nódulos linfáticos conocida como bubos. Por esto fue generalmente considerada como un brote de la peste bubónica. Era causada por el organismo Yersinia pestis, el cual era transmitido por pulgas de las ratas negras.

Las condiciones pre-existentes de guerra y hambrunas aumentaron  la propagación de la enfermedad durante este tiempo. Los patrones de agricultura y comercio fueron interrumpidos por la guerra, y condiciones climáticas adversas que empeoraron el ya disminuido suministro de granos como el trigo, la cebada, y la avena. Las poblaciones ya debilitadas por la malnutrición fueron más susceptibles a la enfermedad. La pérdida de trabajadores, debido a hambrunas y enfermedades, afectó negativamente a la economía lo que condujo a la pobreza y al crimen.


Día 7
Sabías que...

"Los rayos que impactan contra el suelo son positivos o negativos, en función del signo de la carga eléctrica que se acumule en la parte baja del cumulonimbo. Los más frecuentes son los negativos"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Caída de un rayo a cámara super lenta


Proceso de formación de tormentas



Aquí tenéis el mapa de rayos del 7 de Junio de 2011 que facilitó el SMC.  Las descargas negativas, como si fueran las elecciones, ganan por amplia mayoría. Los diferentes colores no corresponden a los colores de los rayos, ni a su intensidad, sino a la franja horaria en la que se captaron.
  

Curiosidad:
Los rayos pueden caer de la nube o subir hacia ella. Para diferenciarlos a simple vista sólo tenemos que mirar sus ramificaciones...si están orientadas hacia abajo, lo más habitual, el rayo cae. Si las ramificaciones están orientadas hacia arriba el rayo asciende desde la tierra hasta la base de la nube.

Según el signo de su carga eléctrica podrán ser en ambos casos, rayos negativos o positivos. Los negativos y como ya hemos dicho, más habituales, se producen cuando hay una diferencia importante (diferencia de potencial para los científicos) del números de cargas negativas frente a las positivas entre la tierra y  las nubes. El rayo positivo, más peligroso, tiene como novedad frente a los negativos que el rayo se produce entre la tierra y la parte alta de la nube, por lo cual el camino a recorrer es mucho más importante y la energía necesaria es mucho mayor. Veamos unos dibujitos:

Los rayos que caen (descendentes)
Rayo negativo descendente    Rayo positivo descendente

Los rayos que suben hacia la nube (ascendentes)
Rayo negativo ascendente    Rayo positivo ascendente

Y para terminar decir que también existen otras clases de rayos, como por ejemplo los rayos que ocurren totalmente dentro de una nube que se conocen como intra-nubes (el más común de los rayos en nubes y el más común de todas las formas de rayos), los que se dan entre nubes diferentes, se conoce como rayos internubes y aquellos que ocurren entre una nube y el aire circundante son llamados rayos nube-aire.





Fuentes:  Universidad San carlos de Guatemala (pdf)  -  Que caigan rayos  -  Scitec

Día 6
Sabías que...

"Los exteriores de la película de Mel Gibson Braveheart se rodaron en Irlanda, ya que el famoso director buscaba lluvia, pero no tanta como la que cayó durante los seis meses de rodaje. Dicha circunstancia dio como resultado unas batallas memorables entre ingleses y escoceses"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Trailer de la película donde se puede comprobar diferentes estados del cielo



Un poco de música nos mostrará el cielo de Irlanda



Un paseo por sus verdes paisajes



Braveheart no deja de ser una película basada en un héroe de verdad. Para los que queráis profundizar en la vida real de William Wallace que escenifica Mel Gibson en su película, aquí tenéis más información. El primer vídeo es un resumen explicado en prácticamente 1 cuarto de hora y el segundo es un documental completo y detallado de poco menos de 3 cuartos de hora.

 



Día 5
Sabías que...
"En la antigua Grecia, el viento del Oeste era Céfiro, un viento suave y apacible llamado por Homero en la Odisea "viento favorable". Este dios-viento se asociaba a la primavera, de ahí que aparezca representado con un gran manto lleno de flores que va esparciendo"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Botticelli nos transporta a un entorno mágico para plasmar uno de los mas famosos mitos clásicos "El Nacimiento de Venus",  del que tanto se ha escrito, novelado y poetizado. Vale la pena que sepamos más sobre esta obra cumbre de Botticelli.



Venus aparece en el centro de la composición sobre una enorme concha; sus largos cabellos rubios cubren sus partes íntimas mientras que con su brazo derecho trata de taparse el pecho, repitiendo una postura típica en las estatuas romanas de las Venus Púdicas. La figura blanquecina se acompaña de Céfiro, el dios del viento, junto a Aura, la diosa de la brisa, enlazados ambos personajes en un estrecho abrazo. En la zona terrestre encontramos a una de las Horas, las diosas de las estaciones, en concreto de la primavera, ya que lleva su manto decorado con motivos florales. La Hora espera a la diosa para arroparla con un manto también floreado; las rosas caen junto a Venus ya que la tradición dice que surgieron con ella.




Día 4
Sabías que...
"En presencia de un fuerte aguacero, percibimos las gotas de lluvia en su caída como si fueran pequeñas agujas. La expresión "caer chuzos de punta" lo describe muy gráficamente, ya que el chuzo era el bastón terminado en punta metálica que antiguamente llevaban los serenos"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET

Con unas pequeñas postales nos felicitaban las Navidades

Clicando aquí podréis ver las felicitaciones de diversos trabajos, algunos como el que nos ocupa, ya desaparecidos.

Imágenes
   
 
Hace ya bastantes años desaparecieron de las calles de nuestras ciudades los serenos, siempre prontos y dispuestos a acudir a la llamada de los vecinos trasnochadores. El típico sereno era gallego, solía cubrirse con pequeña gorra de plato, llevaba un voluminoso manojo de grandes llaves –como eran antes las de los portales- y un chuzo, especie de bastón o palo grueso terminado en punta de hierro. Cuando golpeaban con él los adoquines de la calle, sacaba chispas. Era su arma intimidatoria, que también servía de defensa en el caso poco probable de que alguien los atacara o pretendiera robarles.


Esta curiosa palabra, chuzo, parece una deformación fonética del gentilicio suizo. Y es que, antiguamente, los soldados suizos utilizaban como arma un palo largo rematado por un pincho o una cuchilla. Se supone que el chuzo de los serenos tuviera como precedente esta rudimentaria arma suiza.

Información extraida de la revista RAM de Meteored

Día 3
Sabías que...
"Los fractales, aunque provienen del campo de las Matemáticas, aparecen por todas partes en la naturaleza, incluida la atmósfera. El crecimiento de una nube es un buen ejemplo de geometría fractal, al mostrarnos un aspecto similar a cualquier escala que consideremos"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas

Fuente: AEMET

Fabuloso...¡no me he enterado de nada!...¿Qué demonios son los fractales?

Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. Muchos de nosotros hemos fotografiado fractales...sin ponerles ese extraño nombre, por supuesto. Veamos unos ejemplos en la Naturaleza y así lo entenderemos mejor.

Daucus Carota o planta de la Reina Anne GirasolEl romanescu es una variedad de brocoli que presenta formas de fractal espectaculares
Helecho Aloe espiral


El término fue propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975 y deriva del Latín fractus, que significa quebrado o fracturado. Ahora vamos a llevar al terreno de la Meteorología esta palabrota matemática. Veamos unos ejemplos:

Nubes
 



Hasta los cumulonimbus, la nube de evolución reina de las tormentas, se rigen por diseños fractales


Copo de nieve y los rayos
  

Incluso desde el aire vemos estructuras fractales:
Marismas de Doñana desde el aire Isla de Enmedio (Marismas del Odiel, Huelva)
Así que la próxima vez que oigamos hablar de fractales ya no nos será una palabra extraña.

Día 2
Sabías que...

"La serie de presión atmosférica más antigua que existe es la de Basilea, en Suiza, iniciada en 1755. En España, la más larga es la de Barcelona, que inició el médico y hombre ilustrado Francisco Salvá Campillo, el 1 de enero de 1780"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET


Fuente Tinguely de Basilea.
En Basilea, ciudad donde se encuentra la serie de presión atmosférico más antigua del mundo, existe un sentimiento sorprendentemente caprichoso. La Fuente Tinguely refuerza positivamente esta imagen.

A Francisco Salvá Campillo en medicina, cabe presentarlo como defensor de la inoculación y la vacunación contra la viruela. Fue director de la cátedra de Medicina Medicopráctica que se inaugura en Barcelona bajo responsabilidad de la Academia de Medicina barcelonesa.

Más que como médico, Salvá es famoso como físico. En este trabajo se distingue en el campo de la electricidad. Se le considera uno de los pioneros de la telegrafia eléctrica. Por otro lado también es autor de la serie meteorológica más antigua de España como ya hemos dicho y, por si fuese poco, la curiosidad de este científico fue más allá participando en el despegue de globos aerostáticos, los primeros en Barcelona (1784) y en una propuesta para obtener oxígeno a partir de la descomposición del agua. También participó en el establecimiento del metro como unidad de medida..

Esta es la imagen de Francisco Salvá Campillo junto a una placa en su honor en la calle Petritxol de Barcelona.

Si clicas sobre la imagen de Francisco conocerás más sobre él.


Día 1 
Sabías que...
"El Tiros I fue el primer satélite que envió una imagen de la Tierra. La imagen fue captada el 1 de abril de 1960 y permitió ver por primera vez a los meteorólogos el aspecto que mostraban desde el espacio las formaciones nubosas, los frentes y las borrascas"

Autor de la curiosidad meteorológica: José Miguel Viñas
Fuente: AEMET



 
Images Credit: NASA

Los satélites son unos artilugios creados por el hombre que lanzamos al espacio cargados de sofisticados sistemas para poder captar todo tipo de imágenes y datos de nuestro planeta desde el exterior. Nos dimos cuenta que la luna daba vueltas cada día alrededor de la Tierra sin caerse y siempre girando alrededor nuestro, como posada en una cuerda imaginaria. Decimos que la luna orbita (gira alrededor de...) a la Tierra.  Así que si la luna lo hacía, ¿porque no intentarlo con los satélites?...y así fue. No puedo imaginarme la cara de las personas que el 1 de abril de 1960 pudieron ver nuestra querida Tierra desde el espacio por primera vez:, un hito histórico que dio un vuelco a los sistemas de predicción del tiempo atmosférico...

No te pierdas el vídeo que encontrarás clicando sobre la histórica imagen. 'Descubre quién fue Harry Wexley !!.


TIROS-1 generó más de 23.000 imágenes de la tierra y su atmósfera, proporcionando una nueva perspectiva sin precedentes para el pronóstico del tiempo.