Esta sección cuenta con la colaboración en exclusiva de la escritora y poeta catalana, Montserrat Méliz Altarriba. Puedes ver sus frases y pensamientos dedicados a la Meteorología en la sección " El barco de las letras"
   
Cada día puedes ver en esta sección una frase relacionada con la Meteorología
acompañada de una curiosa o espectacular imagen o vídeo.

  

  

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ABRIL - 2025
Pensamientos meteorológicos diarios
25



"(...) una cortina gris, húmeda y deshilada,
como trapo sucio, se corrió sobre los picos
más altos del horizonte"

El sabor de mi tierruca
José María de Pereda

Biografia               
 
24

"El viento esculpe la piedra,
la piedra es copa de agua,
el agua escapa y es viento.
Piedra, viento, agua"

Viento, agua, piedra
Octavio Paz
Biografia               
 
23


Feliz Día de San Jorge - Diada de Sant Jordi


"Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus
misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas"

Miguel de Cervantes Saavedra
Conmemoración del día de su fallecimiento - Día del libro -



"En tanto que de rosa y azucena...
Marchirará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre"

Garclilaso de la Vega
Conmemoración del día de su nacimiento - Día del libro -


"La lluvia, que gotea
en perlas virginales,
enciende los más vivos
matices de la luz"

A través de la lluvia
Manuel José Othón



"El perdón cae como la lluvia suave desde el cielo a la tierra. Es dos veces bendito;
bendice al que lo da y al que lo recibe"

El mercader de Venecia
William Shakespeare

Conmemoración del día de su fallecimiento - Día del libro -
 
22

Día Mundial de la Madre Tierra


"Mi primera vista - una panorámica de un brillante océano azul oscuro, cubierto de manchas verdes y grises y blancas, fue de atolones y nubes. Pegado a la ventana pude ver que esta escena en movimiento del Pacífico, estaba bordeada por el extremo curvado de la Tierra, pegado a él tenís un fino halo de color azul y más allá el oscuro espacio. Contuve mi aliento, pero algo faltaba...me sentí extrañamente vacio. Ahí estaba un espectáculo totalmente visual, pero visto en silencio. No había ningún acompañamiento musical, ninguna sinfonía ni sonata inspirada. Cada uno de nosotros debe escribir individualmente la música para esta esfera"

Charles D. Walker
Ingeniero estadounidense. Primera personano gubernamental en volar al espacio.
Fragmento extraído del libro "Niños indigo, niños para un nuevo mundo"


 
21

"Agua y sol. El iris brilla.
En una nube lejana,
zigxaguea
una centella amarilla"

En abril las aguas mil
Antonio Machado

Biografia              
 
20

"En aquel prado allí nos reclinamos,
y del céfiro fresco recogiendo
el agradable espíritu, espiramos"

Égloga segunda (poesía castellana completa)
Garcilaso de la Vega

Biografia            
 
19

"Llueve...Espera, no duermas,
estate atento a lo que dice el viento
y a lo que dice el agua que golpea
con sus dedos menudos en los vidrios"

Noche de lluvia
Juana de Ibarbourou

Biografia             
 
ABRIL
   


Frase meteorológica semanal en La Local Radio Tiana
El Rincón del pensamiento

Poesías en La Local de Radio Tiana        
El AGUJERO DEL TIEMPO

DISPONIBLE EN:
EN "LA LOCAL RÀDIO TIANAPODCAST   y en SPOTIFY

Programa (105) del 11 de Abril de 2025
Minuto 42:49





Jean de La Fontaine




Este domingo hará un nº precioso de años, concretamente 404 años del nacimiento del fabulista francés Jean de La Fontaine. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Boccaccio, François Rabelais y Margarita de Navarra. También es autor de Cuentos Galantes que fueron adaptados al cine por José Bénazéraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia Francesa. Hoy recitaré una de sus fabulas, por cierto, una de las más meteorológicas que he recitado jamás, titulada: Febo y Borias. Y dice así

Febo y Bóreas

[Minicuento - Texto completo.]

Jean de La Fontaine


Febo y Bóreas vieron a un viajero, que se había armado bien contra el mal tiempo. Era a la entrada del otoño, cuando son más necesarias las precauciones; tan pronto llueve como hace sol, y la brillante cinta de Iris avisa a los perspicaces que en esa estación no está de más la capa. Nuestro hombre, pues, esperaba lluvias, y se proveyó de un capotón fuerte y grueso.

Ha creído este –dijo Bóreas–, que lo ha previsto todo; pero no ha pensado que, si comienzo a soplar, se irá al diablo su soberbia capa. Será cosa divertida ver sus apuros. ¿Quieres que probemos?

Apostemos, sin gastar tanta saliva –contestó Júpiter–, quién de los dos arrancará más pronto ese abrigo a los hombros del satisfecho jinete. Comienza tú, te permito oscurecer mis rayos.

 
No hubo de insistir más, porque Bóreas, en el acto, hinchose como un globo y haciendo un estrépito de mil diablos, silbó, bramó, sopló, y produjo tal huracán que por todas partes derribó casas y echó barcas a pique: ¡no más que por una capa!

El jinete puso todo su ahínco en evitar que el viento hiciese presa en ella. Y esto lo salvó. Bóreas perdió el tiempo: cuanto más se esforzaba, mejor se defendía el combatido caballero, bien enrollado con el capotón. Cuando el soplador perdió la partida, Febo disipó el nublado, acarició e hizo entrar en calor al caminante, que al poco rato, sudando y trasudando, se despojaba del ya molesto abrigo.

 Moraleja:

Más vale maña que fuerza: lo que no pudieron violencias y furores, lo logran la suavidad y la dulzura.

FIN




********************************************************************************************************************

Programa (104) del 4 de Abril de 2025
Minuto 37:37





Bettina Brentano




Bettina Brentano, nacida un 4 de abril pero de 1785 en Berlín, fue una escritora y novelista romántica alemana, hermana del poeta Clemens Brentano. Así era Bettina: espontánea, inteligente, intuitiva, acogedora y comprensiva con todos los personajes que la rodearon. Fue amiga de Beethoven y de Goethe, dos personajes contemporáneos, excelente cada uno en su arte, pero distintos en sus personalidades. Disfrutemos de su obra titulada Canción Marina, con claras referencias meteorológicas.




Recita Enrique Sánchez




 "Cançó marina", de Bettina Brentano (Alemanya, 1785-1859)

Relluïa la lluna, lluminosa,
i les estrelles fulguraven, pures,
dormisquejaven les onades profundament,
i el mar estava completament en calma.

Una barqueta estava fondejada,
va aparèixer un barquer:
ai, si d'un cop tot el meu penar
s'haguessi enfonsat aquí, profundament!

La meva barqueta està ancorada,
no hi tinc càrrega;
la carrego amb les meves penes,
l'abandono a la seva sort.

Quan havia arrencat
les penes amb violència,
esquinçat va quedar el seu cor
i la seva vida molt freda.

Ja naveguen les penes,
lliures, a alta mar,
i a cantar ja comencen
la seva trista melodia.

«Encallades estàvem
al pit d'un home,
combatent, valents,
amb la seva ànsia de viure.

Ara hem de vagar a la deriva
a la barqueta, aquí i allà:
ens enfonsaran tempestes
i monstres al mar.»

Van despertar les onades
amb tan trista cançó;
van devorar el pot
amb la seva càrrega de penes.

 "Canción marina", de Bettina Brentano (Alemania, 1785-1859)

Relucía la luna, luminosa,
y las estrellas fulguraban, puras,
dormitaban las olas hondamente,
y el mar estaba por completo en calma.

Una barquilla estaba fondeada,
apareció un barquero:
¡ay, si de un golpe todo mi penar
se hubiera hundido aquí, profundamente!

Mi barquilla está anclada,
no tengo carga en ella;
la cargo con mis penas,
la abandono a su suerte.

Cuando había arrancado
las penas con violencia,
desgarrado quedó su corazón
y su vida muy fría.

Ya navegan las penas,
libres, en alta mar,
y a cantar ya comienzan
su triste melodía.

«Encalladas estábamos
en el pecho de un hombre,
combatiendo, valientes,
con su ansia de vivir.

Ahora hemos de vagar a la deriva
en la barquilla, acá y allá:
nos hundirán tormentas
y monstruos en el mar.»

Despertaron las olas
con tan triste canción;
devoraron el bote
con su carga de penas.





********************************************************************************************************************

Programa (103) del 28 de marzo de 2025
Minuto 35:36





Angela Ruiz Robles



Un 28 de marzo pero de 1895 en Villamanín, municipio de León (España) nace Ángela Ruiz Robles. Fue una maestra, escritora e inventora española de una enciclopedia mecánica que bien podría considerarse como el primer libro electrónico de la historia, adelantándose en veinte años al dispositivo diseñado en 1971 por el estadounidense Michael Hart y en más de medio siglo a los actuales e-books.

Hoy hemos llevado a InGenias Expo, dos mujeres que se llaman Noemí Merayo y Patricia Fernández para que nos expliquen quién fue esta extraordinaria mujer del pasado y su relación con la época actual que os dejará, seguro, con la boca abierta. Escúchalas.



Miguel Hernández



Pero si hoy celebramos el nacimiento de Angela también queremos recordarnos cuando nos dejó otro gran escritor, Miguel Hernández. Fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Fue también un 28 de marzo  de 1942 con sólo 31 años, a consecuencia de una bronquitis que degenera en tuberculosis, muere en la enfermería de la cárcel de Alicante, España, el poeta y dramaturgo Miguel Hernández, relevante autor de la literatura española del siglo XX. Y si bien no encontramos una referencia meteorológica en los escritos de Angela, si las encontramos en Miguel Hernandez. La poesía se llama ¿Qué quiere el viento de enero? y dice así:



Recita Enrique Sánchez


¿Qué quiere el viento de enero?

¿Qué quiere el viento de enero
que baja por el barranco
y violenta las ventanas
mientras te visto de abrazos?
 
Derribarnos. Arrastrarnos.
 
Derribadas, arrastradas
las dos sangres se alejaron
¿Qué sigue queriendo el viento
cada vez más enconado? 

Separarnos.


Miguel Hernández



********************************************************************************************************************************************************
Alfonsina Storni




Hoy queremos desde esta sección poner en valor a una gran poeta. Además, sus palabras abrirán las puertas del mes de Marzo que vendrá con este fin de semana. Hablemos de Alfonsina Storni. Fue una poeta y escritora argentina vinculada con el modernismo y el feminismo. Fue una de las figuras literarias más destacadas de la poesía latinoamericana, dejó un legado imborrable en la literatura y la lucha por la igualdad de género. A lo largo de la vida, esta talentosa escritora argentina desafió a las convenciones sociales de su tiempo y se convirtió en un icono de la emancipación femenina. Hoy nos hablará del mes de marzo mirando la luna. La poesía lleva por título LUNA DE MARZO SOBRE EL MAR.




Recita Carmen Benito Rusiñol



LUNA DE MARZO SOBRE EL MAR

Pequeña,
recién nacido polluelo,
tibia de vellón dorado,
no, no corras.

De tu pequeñez amarilla,
desteñida sobre el mar,
se alegra la carne
azul del cielo.

Te lastimas, marchando
detrás de una estrella,
entre bosques de nubes albas,
y no miras mi cuerpo
parado sobre un buque
negro,
que busca
la raya negra de la tierra.

Me cabrías en las manos,
luminoso polluelo;
en las manos
ya muertas
para las caricias humanas.

Sólo para tí
mis dedos se abrirían,
suaves,
sobre tu vellón tibio,
luna amarilla..
¡No, no corras!

Sarmiento es mi cuerpo,
pardo y seco,
clavado en la fría
flor del mar
cuyo fondo de hielo
esmeralda,
desea.

No, no corras...
Sobre mi corazón
podrías bailar
la última danza
y apagarte conmigo,
luna de marzo...


Alfonsina Storni

 

 
  Recuerda que también podrás disfrutar de magníficos pensamientos, únicos y exclusivos, gracias a nuestra escritora y poeta particular,
Monserrat Méliz Altarriba, desde nuestra sección literaria "el Barco de las Letras"

 
 


***************************************************************
Sección inaugurada en "ecometta.org" en 2010 y trasladada a "eltiempodelosaficionados.com" el Dia Mundial de la Tierra (22/04/2017)

Nuestra mejor seguidora, Maite BurjadosHomenaje a Maite Burjados

 Idioma Castellano  

Esta obra está bajo una
licencia Creative Common


Estación Meteorológica de
Tiana - La Conreria




   

Síguenos en:
 
  

SECCIONES
 
Inicio
Página principal
Aviso legal
Quienes somos
Actividades