Los
siguientes73 pensamientos con
referencias meteorológicas han sido creados en exclusiva para la
Asociación
Ecometta por la poeta y escritora catalana, Montserrat Méliz Altarriba.
A petición de algunos seguidores, hemos recopilado su trabajo que ha
venido desarrollando puntualmente desde que se creó la web en la
sección de "la frase meteorológica".
Montserrat dedicó gran
parte de su vida laboral a mejorar la situación de los estudiantes con
necesidades especiales que querían cursar sus estudios en la
Universidad de Barcelona. Desarrolló servicios de carácter asistencial
dirigidos tanto a los estudiantes con necesidades especiales como a
estudiantes con necesidades de carácter temporal o intercultural.
También promovió iniciativas de accesibilidad y gestionó la bolsa de
trabajo y la inserción laboral.
Su carácter humano y de servicio
le ha servido para poder dar salida a sus sentimientos a través de
nuestra sección. Nosotros sólo añadimos una foto ilustrativa del
pensamiento seleccionada en muchos casos de internet. Disfrutar de esta
galería literaria exclusiva.
NO TE PIERDAS LOS PENSAMIENTOS PUBLICADOS ANTERIORMENTE. CLICA SOBRE LAS LETRAS.
Todos
los pensamientos publicados en el Barco de las letras están registrados
legalmente y pertenecen a la autora. Para cualquier utilización o
inserción en otras webs o medios, pedir consentimiento a través del
correo ecomettaorg@gmail.com
ÚLTIMO PENSAMIENTO PUBLICADO
PENSAMIENTO Nº74 - OCTUBRE 2020
Novedad: Escucha recitar la poesía por Enrique Sánchez
PENSAMIENTO Nº73 - SEPTIEMBRE 2020
Novedad: Escucha recitar la poesía por Enrique Sánchez
*********************************************************************************************
PENSAMIENTO Nº72 - AGOSTO 2020
Vamos a reunir
en el nuevo pensamiento de Montserrat, un tema terrible como es el
bullyng, expresado desde una perspectiva totalmente original, aportando
desde la Asociación Ecometta, arte pictórico del gran pintor ruso
Nicholas Fedyaev. Nació en la región de Nizhny Novgorod, concretamente
en la ciudad de Lyskovo, Rusia, en 1967. Los recuerdos vívidos de la
primera infancia, que tuvo lugar en el antiguo pueblo de Isady, ubicado
en las pintorescas orillas del majestuoso río Volga, lo marcaron, sobre
todo por la belleza de las vistas del monasterio de Macarius,
reflejadas en sus primeras obras. En 1970, la familia se mudó a la
residencia permanente en la ciudad de Izmail en la región de Odessa. En
Ismael, Nicolás se interesó mucho por el dibujo, ingresó a la escuela
de arte Junior y se graduó con honores. Tiene un estilo muy particular
y su pintura encaja a la perfección con el tema que hoy propone nuestra
gran escritora.
Las fotos han sido encontradas en internet. Clica sobre los números para ir a las páginas web donde las hemos localizado 1234
PENSAMIENTO Nº69 - MAYO 2020
PENSAMIENTO Nº68 - ABRIL 2020
PENSAMIENTO Nº67 - MARZO 2020
CUANDO
Cuando todos mirábamos hacía el otro lado, cuando casi nunca nos dábamos la mano, cuando la economía era la reina del mercado, cuando Dios era el gran olvidado, cuando todo estaba al alcance de la mano, cuando, cuando...
Cuando no conocíamos al vecino, y nos importaba poco que la Naturaleza se fuera marchitando. Cuando, cuando, cuando...
Apareces tu, coronovirus odiado, llevándote las vidas que aún no se hubieran marchado.
Hoy vuelvo los ojos al cielo desde mi castillo cerrado y te suplico Dios de todos los humanos, que hoy, que añoramos el campo, el mar, la familia, los amigos, los vecinos y a todos aquellos que nos han abandonado; que cada noche salimos a las ventanas para aplaudir a todos los que se dejan la vida cuidando de nuestros hermanos...
...Hoy te pido que nos ayudes a todos para poder alcanzar ese sol que tanto necesitamos, y...
...y para las personas que añoramos, porque el virus se las ha llevado, guárdales un lugar de privilegio, ALLÍ, a TU LADO, para que siempre los tengamos AQUÍ presentes, en ese corazón que, TU, DIOS mío, nos has dado, y para que no olvidemos nunca lo importante que es VIVIR, cuidando el UNIVERSO y cogidos TODOS de la mano.
CONTESTACIÓN A UN CORREO ELECTRÓNICO Publicación autorizada por la remitente
31 de Enero de 2020
Buenos días,
Soy Fiorella y les escribo desde Rosario, Argentina.
Quiero,
antes de nada, darles mi más sincera enhorabuena por la sección
literaria que tienen ustedes en su web meteorológica. He de decir que
me sorprendió mucho que una web de ciencia dedicara un espacio tan
importante a las letras. Me considero una asidua seguidora de la
sección que lleva por título "El Barco de las Letras"y más
concretamente de la excelente escritora Montserrat Méliz Altarriba. Su
carácter humano muchas veces me deja sin palabras y la verdad es que,
tal y como va el mundo, deberían haber más personas como ella.
Después
de un análisis de todas sus frases y pensamientos he encontrado a
faltar un tema que no he sabido encontrar y que me gustaría, si no
fuese una molestia, que lo tratara en uno de sus pensamientos. Siendo
una persona que ha tratado a personas con discapacidad me gustaría
poder admirar esas valiosas palabras que siempre utiliza
dedicadas a quien padece una de esas discapacidades. Le estaría muy
agradecida.
Reiterando mi enhorabuena por su trabajo, les mando un saludo.
Atentamente: Fiorella Quiroga
Apreciada Fiorella:
Menuda
alegría me han producido sus palabras, saber que puedo llegar con mis
pensamientos tan lejos y que ellos provocan en los que visitan esta
página que se sientan identificados con ellos, me hace pensar en que el
tiempo que dedico, es un tiempo valioso, porque llega a la gente que
siente los mismo que yo, pero que seguro no sabe o no puede expresarlo.
Normalmente cuando el sueño no llega y no puedo dormir, mi mente busca
y encuentra esos pensamientos que luego plasmo en palabras. Por
supuesto, es un honor para mi dedicarle este, que espero responda a sus
expectativas. Muchísimas gracias por seguirme y le envío un abrazo muy
grande.
-Montserrat Méliz Altarriba-
DISCAPACIDADES
Hoy, alguién me ha pedido que diga lo que siento ante lo que muchos llaman: discapacidades...
Siento un infinito agradecimiento al cruzarme con ellos, al sentirlos cerca y pensar que la vida es mucho más que eso.
Siento que son grandes, porque llevan en sus cuerpos las señales que luego, con los años, tendremos cuando envejezcamos.
Siento una infinita rabia al ver, en los que se creen normales, una mueca de desagrado, de miedo, porque les recuerdan que pueden ser ellos los que un día, se encuentren en su estado.
Siento que la discapacidad es una palabra que no puede identificarlos para separarles, para decir que son distintos; porque todos tenemos distintas capacidades.
Siento que Helen Keller, (escritora y oradora) que se quedó ciega y sorda, era una gran mujer que hizo historia.
Siento que Beethoven , (músico) que se quedó sordo... creó bellas sinfonías que ya quisieran muchos crearlas hoy en día.
Siento que Stephen Hawking, (físico) padeció ELA, una enfermedad neurodegenerativa y fué un gran científico,
Siento que Vincent van Gogh, (pintor) sufrío una enfemedad psíquica que no le impidió pintar sus famosos Girasoles.
Siento que John Forbes Nash, (matemático) que sufría esquizofrenía, gano un premio Nobel.
Muchos pensarán que son famosos, que son distintos, pero... ¡no es verdad! Sólo se necesitan los medios, las adaptaciones necesarias para poder atender sus necesidades. Déjemos de mirar para otro lado, pidamos ayudas a las autoridades y utilicemos más dinero público en ayudarles, para que su vida sea más amable y con menos dificultades. Por eso y sólo por eso, y porque creo que todos carecemos de muchísimas capacidades, me niego a llamarles discapacitados, para mí son y serán siempre... personas con NECESIDADES ESPECIALES y que tire la primera piedra el que diga que no tiene ninguna, porque esa persona SÍ que tiene... infinitas DISCAPACIDADES. Montserrat Méliz Altarriba Febrero 2020